El Portal
Somosierra (Madrid).
Antigua vía Madrid-Burgos.
![]() |
Iso 800, f/4, 25sg. |
Salida con Alberto y Edu al puerto de Somosierra.
Lo
primero indicar que el túnel pertenece a una vía muerta y sin uso
actualmente, lo cual no entraña ningún riesgo a la hora de hacer la
fotografía.
El objetivo de la toma era recrear una especie de túnel del tiempo o puerta hacia otra dimensión.
Lo
primero, como siempre fue buscar el encuadre deseado y calcular los
parámetros para tener una correcta exposición del cielo. Según las
pruebas, para sacar las estrellas como puntos y sin trazas dispararíamos
a Iso 800, f/4 y 25sg.
![]() |
Calculo de exposición para el cielo |
A
partir de ahí empezamos con las pruebas para la iluminación. Para ello y
con la ayuda de Edu y Alberto se iluminó la escena desde tres puntos
distintos.
El primer punto de iluminación - 1 -
tenía su origen en Alberto, situado en la entrada del túnel y haciendo
de modelo. Con una linterna fría, sujetándola a la altura del ombligo y
mediante un barrido circular completo logramos el efecto "túnel del
tiempo". Empezando por el suelo, girando la linterna 360º en un plano
sagital, para acabar de nuevo en el suelo e iluminar seguidamente hacia
el fondo del túnel. Con esto se genera un contraluz marcando claramente
la silueta del modelo.
- 1 - Iluminación del túnel y contraluz |
El segundo punto de luz - 2 -
se encontraba en el lado inferior izquierdo de la toma. Ese día la luna
estaba en cuarto creciente y aunque lo ideal hubiera sido hacer una
iluminación acorde en altura y dirección a ella, el problema es que ya
estaba bastante baja y las sombras arrojadas eran muy largas. Como veis
en la 2ª foto, una parte del "castillo" estaba además totalmente en
sombra. Por ello optamos por abrir un poco el ángulo de nuestra
iluminación y así poder resaltar bien las dos torres y los dos arcos de
la entrada. Desde ese punto y con una linterna cálida, se efectuó un
barrido por todas las piedras del puente.
- 2 - Iluminación del "castillo" |
Y
por último para matar las sombras de los raíles, darles más importancia
y que marcara un poco más la dirección visual de la toma hacia el
modelo usamos un tercer punto de luz - 3 -, situado por detrás de
la cámaras y un poco a la derecha. Iluminamos usando un flash filtrado
con filtro CTO y con unos toques a baja potencia eliminando así las
sombras de la luna.
Éste es el esquema con los tres puntos de iluminación usados.
![]() |
Esquema de iluminación |
Tras
las pruebas pertinentes y con los cálculos del tiempo necesario para
punto de luz, efectuamos la toma combinando las 3 iluminaciones a la
vez. Primero la iluminación desde el punto 1 y luego con el modelo
estático la iluminación 2 y 3 a la vez, obteniendo el resultado final.
El Portal
Reviewed by Kike
on
diciembre 05, 2018
Rating:

No hay comentarios